1927, Se pone en servicio la bella estación de trenes de Dos Hermanas
viernes, 4 de abril de 2025La bella estación de Dos Hermanas en la década de los 60. Es la única en estilo neomudéjar en la línea Sevilla-Cádiz, fue puesta en servicio en el año 1927 para sustituir a la primitiva de 1861 que era mucho más modesta y que presentaba serias deficiencias, además de no estar a la altura de la categoría que estaba adquiriendo la localidad gracias a la industria de la aceituna y a la estancia de numerosas familias adineradas de Sevilla que tomaban el tren para llegar a Dos-Hermanas.
Este estilo arquitectónico no era el que utilizaba habitualmente la Compañía Andaluces para sus estaciones, al contrario que MZA que por ejemplo lo utilizó en las estaciones de la línea Sevilla-Huelva. El motivo de construir así la estación nazarena podría ser debido al gusto de la época, muy cercana a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, donde triunfó este estilo arquitectónico.
Descripción del edificio.
La estación de Dos Hermanas es un edificio de veintiocho metros de fachada y nueve metros de fondo. Construido en ladrillo de dos colores sobre basamento de piedra, está dividido en tres zonas, siendo las laterales de dos plantas y la central de una sola.
En la planta inferior se disponían, entre otros, almacenes, dependencias de equipajes, oficinas y archivo. En las plantas superiores se encontraban la vivienda del Jefe de Estación y del resto del personal.
En la zona central se hallaba (como hoy en día) el vestíbulo, donde los viajeros esperaban a que llegaran los trenes. A él se accede por cuatro puertas, dos de ellas dan a la plaza del Arenal y las otras al andén principal.
El vestíbulo posee suelo de mármol blanco y aparece decorado con hermosas yeserías que recuerdan la decoración nazarí. Ocho columnas de mármol, también de clara inspiración nazarí, sostienen arcos de herradura polilobulados y un zócalo de azulejos recorre ese vestíbulo, aunque bien es cierto que del zócalo originario apenas se conservan unos cuantos pequeños paños.
Del exterior de la estación destacan, por una parte, los merlones sirios que rematan el edificio y, por otra, los arcos de herradura presentes en ventanas y puertas de acceso. Destacables son las cuatro puertas que desde el exterior dan acceso al vestíbulo. Sus arcos de herradura aparecen enmarcados con un alfiz y en su interior vemos un interesante paño de azulejos de la época de construcción de la estación.
FOTO: Sin datos de su autor.
FUENTE: Periódico La Semana, "1917-2017. La centenaria estación de trenes de Dos-Hermanas", Jesús Barbero.