1949, Naranjas de Dos Hermanas para el Reino Unido
lunes, 7 de abril de 2025En la fotografía se observa a un grupo de personas, entre ellos Rafael Román y “El Pendanga”, captadas en pleno proceso de trabajo. Una vez traídas las naranjas de la Huerta de Los Turris y Los Quicos con burros en serones, son embaladas en papel una a una por mujeres y colocadas con esmero en cajas para su correcto embalaje y posterior transporte al puerto de Sevilla. Obsérvese, al fondo, la señora con el pavo y el señor con la garrafa de vino y, en los extremos de la escena, dos muchachos con martillo clavando puntillas en tablones para sellar las cajas. La recolección se prolongará todavía unos meses más.
En el último tercio del siglo XIX se extendió en el término de Dos Hermanas el cultivo de la naranja amarga, fomentado sobre todo por el gran aprecio que en Reino Unido le tienen a esta fruta para elaborar con ella mermelada (imprescindible para un buen desayuno británico), pólvora, perfumes y aceites.
Especialmente intensa fue la exportación de la naranja nazarena cuando la naviera MacAndrews comenzó a enviar barcos para llevársela desde el puerto de Sevilla. Ya en 1830 refiere el periodista británico Henry David Inglis que aquel año salieron de Sevilla 40 barcos cargados de naranjas, a razón de 400 cajas por barco y 800 naranjas por caja.
Ya ha comenzado este año la recolección en los distintos naranjales diseminados en los alrededores de nuestro pueblo, como Cantaelgallo, La Carraholilla o Venta Bermeja.
Texto y Foto publicadas en el periódico El nazareno de 18 d eoctubre de 2017