1931, La primera autoridad sanitaria de Bellavista

viernes, 12 de septiembre de 2025

El primer practicante con plaza estable.1931-1932.

En 1931 contaba Bellavista con unos 600 habitantes que, dada la distancia tanto de Sevilla como de Dos Hermanas, estaban desasistidos para una emergencia.

Un joven diplomado practicante nacido en Sevilla vino a vivir a Bellavista, justo en lo que sería la calle Almirante Argandoña, que en ese tiempo se llamaba Santa Isabelita. Allí construyó su casa, a la que llamó Villa Pepita.

Debió llegar y ejercer altruistamente desde junio de 1931 hasta diciembre del mismo año.

Pues en carta manuscrita de letra impecable lo expone al Exmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas para optar a una plaza interina que se había convocado en concurso en el boletín oficial de la provincia.

Dado que no hubo al parecer otro candidato, según el expediente fue nombrado con título reconocido como PRACTICANTE DE LA BENEFICENCIA MUNICIPAL INTERINO EN LA BARRIADA DE LA SALUD O BELLAVISTA y toma posesión el día 1 de enero de 1932.

Es interesante observar en el documento cómo en 1931 todavía pesaba La Salud como barrio para ser referida en un documento oficial.

Pero se preguntarán quién fue este joven que con 24 años se aventuraba a vivir en este barrio y a elegir trabajar dedicándose a atender especialmente a los trabajadores que le requerían. Este señor se llamaba Secundino Aparcero Millán. Y en su fuero deontológico estaba hacer el bien sin preguntar cuánto tienes o de dónde vienes.

Entre sus primeras intervenciones estuvo la de socorrer a tres personas a las que se les derrumbó un pajar en el Cortijo Cuarto, entonces arrendado por los Miuras.

De su biografía hablaremos en otro capítulo.

De esta forma, con un practicante formado en curas y cirugía menor, la población pudo estar tranquila y ser atendida con criterio sanitario en cualquier eventualidad.

Autor: Joaquín Nieto Moreno,  Centenario de Bellavista 1925-2025.