(1714.09.15) – (1793.06.10). Vicente José de Pedrosa Casaus y Vallejo, Marqués de Dos HerManas (III). Diputado del Común y hacendado sevillano.
miércoles, 6 de agosto de 2025Hijo de Pedro Manuel de Pedrosa Casaus, II marqués de Dos Hermanas, coronel del Regimiento de Sanlúcar la Mayor durante la Guerra de Sucesión y veinticuatro de Sevilla (1699). Su abuelo Alonso José de Pedrosa y Casaus, I marqués de Dos Hermanas, compró el título en 1679 gracias a la gran fortuna heredada de su padre, el capitán Pedro de Pedrosa, por el comercio con Indias. Vicente José heredó, aparte de los mayorazgos y variadas propiedades, múltiples deudas por las malas gestiones de su padre, problemas económicos que serían una constante a lo largo de su vida. Se casó en Sevilla en 1743 con Luisa Cobo y Hontiveros (fallecida en 1780), en aquellos momentos un ventajoso matrimonio por ser hija única de unos importantes propietarios de tierras de Dos Hermanas (Sevilla); tuvieron seis hijos, de los cuales fueron Pedro, IV marqués de Dos Hermanas; José, V marqués de Dos Hermanas (coronel en el Regimiento de Voluntarios de Sevilla durante la Guerra de Independencia), y Francisco, VI marqués de Dos Hermanas sucesivamente.
Diputado del Común en 1768 durante la reacción aristocrática contra las reformas municipales de 1766.
A partir de ahí sus intentos de subir dentro de la oligarquía municipal fracasaron, como demuestra su frustrado intento de adquirir el patronazgo del Convento de la Encarnación después de un largo pleito.
Su situación financiera empeoró mucho, tanto que por Real Orden de 19 de mayo de 1786 los mayorazgos y bienes libres del marqués fueron secuestrados judicialmente para asegurar la manutención de su casa y el pago a los acreedores. Se le enterró en la iglesia de Santa María la Blanca; junto a ella actualmente, en un callejón llamado “de Dos Hermanas”, se conserva su casa-palacio.