Años 60, Una Dos Hermanas en Blanco y Negro que dejó sus huellas marcadas para un Pueblo

miércoles, 13 de agosto de 2025

Foto Barrio de San José, autor desconocido

No había televisión en Color, solo algunos tenían Radio, de Eusebio González, de Chápales, Iberia, Philips y poco más, pero que felices éramos, un ruido de trenes con máquinas de carbón que llegaban de Cádiz y otros de Sevilla, y traían el periódico del día, El Correo de Andalucía, ABC, El Dígame, el 7 Fecha, El Alcázar y otros. En la estación unas Figuras singulares en Dos Hermanas, Manuel Rodríguez Mesa y Arsenio, quien perdió las dos piernas al arrollarlo el Tren, Voces Nazarenas Pregonando los diarios de la mañana y la tarde. 24 horas de trabajo para unas Madres que entre Almacenes, Fábrica de Yute y otros se dejaban el corazón y su Alma para sacar a la familia, mientras sus esposos buscaban los recursos para el hogar en Uralita, Truebas y Pardo, Carbonell, León y Cos, Villamarín, Cabezuelos.  Y en los manchones, mientras llegaba el pan de Alcalá, de Arturo, Pepín, Los Coronas, La Cooperativa del Rey, Gamarro, Los Lara, Olivero, Pelayo, Faustino, Los Benites. Sí, una Dos Hermanas en Blanco y Negro que dejó sus huellas marcadas para un Pueblo.

Autor: Paco Povea Rebollo, "El Duende Nazareno"